Mayo 23 al 27, 9:00 hrs.
Auditorio Aurora Jiménez
Convoca: Cámara de Diputados
https://infraestructuratransformadora.mx
Mayo 24 al 27
Modalidad: híbrida
Tema: Innovación en la era digital: agilidad y transformación estratégica
Convocan: Universidad de Monterrey, Academia de Ciencias Administrativas
udem.edu.mx/es/institucional/congreso-acacia-2022
http://acacia.org.mx/
Recepción de propuestas: Hasta mayo 27
Las investigaciones deben proponer soluciones a la salud y trabajo para las mujeres
Convoca: IDRC
www.idrc.ca/en/two-stage-call-proposals-research-teams-women-rise-research-support-womens-health-and-economic
bescudero@sre.gob.mx
atinajero@sre.gob.mx
Recepción de documentos: Hasta mayo 27
www.auip.org/images/stories/DATOS/PDF/2022/Becas_AUIP/bases_complutense_2022.pdf
www.auip.org/es/becasauip#becas-de-m%C3%A1ster
Recepción de propuestas: Hasta mayo 27
Plan de Persecución Penal 2022
Convocan: ANUIES, FGJCDMX, FGJCDMX
Dirigida a académicos que deseen participar con sus opiniones y propuestas
https://drive.google.com/drive/folders/1n8MCFZGrEKaRk1Y5qKsQX-5_B4Gl4HfM?usp=sharinghttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXFJpszCV0vHGsXUfJWoWwRoEMwvC2orpl309d2HK_LbHRKQ/viewform
Recepción de resúmenes: Hasta mayo 30
Modalidad: en línea
Septiembre 28 al 30
Recepción de trabajos: Hasta septiembre 1ro.
Convocan: UDUAL, RUGEDS
www.udual.org/principal/wp-content/uploads/2022/04/CONVOCATORIA_COLOQUIO_VIOLENCIAS_GENERO-01-scaled.jpg
Fecha límite: 31 de mayo de 2022.
Con motivo del 131 aniversario del cumpleaños de su Alteza Real el Príncipe Mahidol de Songkla y el 31 del Premio Príncipe Mahidol se invita a nominar a individuos o instituciones por su destacado desempeño y/o investigación que contribuye directamente al mejoramiento de la sociedad.
Premios en:
1. Medicina y.
2. Salud Pública.
Cada Premio consiste en una medalla, un certificado y 100,000 dólares estadounidenses.
Las nominaciones se pueden presentar en línea. La postulación deberá ser institucional.
Enviando por correo electrónico el formulario de nominación y todos los materiales de apoyo adjuntos a: Supat.van@mahidol.ac.th
Más información en: https://www.princemahidolaward.org/invitation-for-nomination-of-the-prince-mahidol-award-2022/
Las instituciones que deseen nominar a los candidatos, puedes enviar los formularios de nominación a través de la Embajada Real de Tailandia en la Ciudad de México o hacerlo directamente en: www.princemahidolaward.org
Fecha límite: 31 de mayo de 2022.
El Centro Nacional de las Artes ofrece para este mes de mayo los talleres: Presencias inesperadas de Leonora Carrington; Programa internacional de formación en artes del circo y de la calle; Laboratorio clown femenino; en teatro: La escuela del dolor humano, de Sechuán, y en danza: Gallo verde copetón
www.cenart.gob.mx/
Fecha límite: 1 de junio de 2022.
Convoca: la Dirección General para América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Comercio Exterior de Hungría y la Universidad Eötvös Loránd, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe Residentes en Hungría.
Premio de: €200.00 al primer lugar y €100.00 al segundo lugar y un diploma.
Requisitos: presentar un ensayo de un tema que abarque algún aspecto relevante de las relaciones entre América Latina y Hungría.
Registrar título del trabajo y resumen de la propuesta de ensayo.
Correo electrónico: premiolatinoamericano2022@gmail.com
Mas información en: https://hungria.embajada.gov.co/newsroom/news/convocatoria-concurso-cultural-hungria-america-latina
Convocatoria completa y requisitos: https://hungria.embajada.gov.co/sites/default/files/Convocatoria%20VI%20Concurso%20Cultural%20Hungr%C3%ADa-%20America%20Latina.pdf
Inscripciones: Hasta junio 1ro., 17:00 hrs.
77 periodo de sesiones. Categorías: Delegados/as juveniles; Delegados/as juveniles indígenas y afromexicanos/as; Delegados/as juveniles representantes de la comunidad migrante en Estados Unidos
Convocan: Imjuve, SRE, CDPIM, INPI, IME, IMR
https://imjuventud.gob.mx:9001/77AGONU/login
JUNIO 4, DE 11:00 a 13:30 HRS.
Convoca: QS
Dirigida a los interesados en cursar un posgrado innovador en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas
https://qs.topuniversities.com/es/events/masters/stem-latam
Fecha límite: 5 de junio de 2022.
Términos:
Ser o haber sido miembro del personal académico, de investigación o de gestión en alguna institución asociada a las ANUIES.
Tener experiencia mínima demostrable de 20 años en cualquier ámbito de la educación superior.
Gozar de reconocimiento por sus contribuciones al desarrollo o a la mejora sustantiva de la educación superior en México. (No en campos disciplinares como biología, historia, matemáticas, etcétera).
Solamente la o el titular de una institución asociada a la ANUIES podrá hacer una única postulación.
Proceso de registro y envío de documentos.
Registrar la candidatura en la página de la ANUIES (http://premioanuies.anuies.mx/), anexando los documentos siguientes:
1. Carta dirigida al Mtro. Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, firmada por la o el titular de la institución educativa postulante y la persona candidata, en la que se destaquen los motivos de la postulación y se expresen detalladamente las contribuciones para el desarrollo o la mejora sustantiva de la educación superior realizadas durante la trayectoria profesional.
2. Currículum vitae de la persona candidata con documentos probatorios, en un único archivo PDF. Los archivos deben tener un peso máximo de diez megabytes y ser elaborados en formato PDF.
Premio:
• Diploma
• Moneda de oro
Para obtener información adicional, favor de escribir al correo electrónico: premios@anuies.mx
Más información en la siguiente página electrónica:
http://www.anuies.mx/media/docs/avisos/pdf/220310213353Convocatoria+de+Trayectoria+Premio+2022+10.2.22+-281-29.pdf
Fecha límite: 5 de junio de 2022.
Términos:
Tener como objeto de investigación la educación superior en México. No se recibirán tesis sobre temas disciplinares u otras ramas del conocimiento, por ejemplo: física, tecnología, ciencias, historia.
Ser inédita.
Corresponder a un programa impartido por una institución de educación superior asociada a la ANUIES.
Haber obtenido el grado académico entre el 31 de mayo de 2020 y el 31 de mayo de 2022.
Proceso de registro y envío de documentos.
Registrar la candidatura en la página de la ANUIES (http://premioanuies.anuies.mx/), anexando los documentos siguientes:
1. Carta dirigida al Mtro. Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, firmada por la persona autora de la tesis y por quién la dirigió. En esta carta, de texto libre deberán exponer las razones por las cuales se considera que la tesis tiene los méritos para obtener el premio ANUIES 2022.
2. Acta de examen de grado (no constancias)
3. Carta declaratoria de autoría de la tesis de doctorado.
4. Tesis de doctorado únicamente con título en la portada.
5. Liga creada para el registro de la tesis. 6. Resumen ejecutivo en un máximo de diez cuartillas, en fuente Arial 12 e interlineado 1.5, atendiendo los siguientes puntos:
• Título • Hipótesis • Objetivos • Problema de investigación • Perspectiva teórica • Metodología utilizada • Aportes para el desarrollo de la educación superior • Conclusiones
El formato de cada documento debe ser PDF y los archivos en su conjunto no deberán exceder diez megabytes.
NOTA: En los puntos 4, 5 y 6 imprescindiblemente deben omitirse los nombres de la persona autora de la tesis, de quien la dirigió y la Institución que otorgó el grado, así como agradecimientos.
El premio para quien gane la categoría: Tesis de doctorado sobre educación superior consta de:
• Diploma.
• Moneda de plata.
• Estímulo económico de $45,000.00 (cuarenta y cinco mil pesos 00/100 MN).
• Reconocimiento a la persona que dirigió la tesis.
Para obtener información adicional, favor de escribir al correo electrónico: premios@anuies.mx
Más información en la siguiente página electrónica:
http://www.anuies.mx/media/docs/avisos/pdf/220310215437Convocatoria+de+tesis+de+doctorado+Premio+2022+10.2.22+JLC+-281-29.pdf
Fecha límite: 5 de junio de 2022.
Términos:
Tener como objeto de estudio la educación superior en México. No se recibirán tesis sobre temas disciplinares u otras ramas del conocimiento, por ejemplo: física, tecnología, ciencias, historia.
Ser inédita.
Corresponder a un programa impartido por una institución de educación superior asociada a la ANUIES.
Haber obtenido el grado académico entre el 31 de mayo de 2020 y el 31 de mayo de 2022.
Proceso de registro y envío de documentos.
Registrar la candidatura en la página de la ANUIES (http://premioanuies.anuies.mx/), anexando los documentos siguientes:
1. Carta de postulación dirigida al Mtro. Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, firmada por la persona autora de la tesis y por quién la dirigió. En esta carta, de texto libre deberán exponer las razones por las cuales se considera que la tesis tiene los méritos para obtener el premio ANUIES 2022.
2. Acta de examen de grado (no constancias)
3. Carta declaratoria de autoría de la tesis de maestría.
4. Tesis de maestría únicamente con título en la portada.
5. Liga creada para el registro de la tesis.
6. Resumen ejecutivo en un máximo de diez cuartillas, en fuente Arial 12 e interlineado 1.5, atendiendo los siguientes puntos:
• Título • Hipótesis • Objetivos • Problema de investigación • Perspectiva teórica • Metodología utilizada • Conclusiones
El formato de cada documento debe ser PDF y los archivos en su conjunto no deberán exceder diez megabytes.
NOTA: En los puntos 4, 5 y 6 imprescindiblemente deben omitirse los nombres de la persona autora de la tesis, de quien la dirigió y la Institución que otorgó el grado, así como agradecimientos.
El premio consta de:
• Diploma.
• Moneda de plata.
• Estímulo económico de $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100 MN).
• Reconocimiento a la persona que dirigió la tesis.
Para obtener información adicional, favor de escribir al correo electrónico: premios@anuies.mx
Más información en la siguiente página electrónica:
http://www.anuies.mx/media/docs/avisos/pdf/220310215751Convocatoria+de+tesis+de+maestri-CC-81a+Premio+2022+10.2.22+-281-29.pdf
Fecha límite: 5 de junio de 2022.
Términos:
Ser personal docente, de tiempo completo, medio tiempo o asignatura, con carga académica en el ciclo escolar actual y con adscripción en alguna de las instituciones asociadas a la ANUIES.
Tener experiencia docente mínima, continua y demostrable de 15 años en alguna de las instituciones asociadas a la ANUIES.
Solamente la o el titular de una institución asociada a la ANUIES podrá hacer una única postulación.
Proceso de registro y envío de documentos.
Registrar la práctica docente, a la cual debe dar un nombre, en la página de la ANUIES (http://premioanuies.anuies.mx/), anexando los documentos siguientes:
1. Carta de postulación dirigida a la Presidencia del Consejo Regional correspondiente (Anexo I), firmada por la o el titular de la institución educativa de adscripción y la persona candidata en la que se describan los méritos docentes. (No se recibirán postulaciones firmadas por otros funcionarios o directivos de alguna institución asociada).
2. Currículum vitae del docente, en un máximo de diez cuartillas, con letra Arial 12 e interlineado 1.5. En caso de adjuntar constancias o documentos probatorios deberán incluirse en esas diez cuartillas y en un único archivo.
3. El portafolio de evidencias representativas de su labor docente en torno de diversos ámbitos en los que se destaque la práctica docente innovadora (Anexo II). Se trata de evidencias aplicadas, suficientemente sustentadas y de cómo inciden en la práctica docente en beneficio del alumnado, de tal forma que permitan al Jurado tener una clara visión integral. La evaluación preponderará la innovación en la práctica docente sobre la trayectoria profesional de las personas postuladas. Los documentos con las evidencias deben integrarse en un único archivo en formato PDF. Entre las evidencias, se sugiere agregar la liga a un video de cuatro minutos máximo en el que narre su experiencia docente. En tal caso el video deberá subirse a YouTube o Google Drive y compartir la liga en una hoja de Word
El premio consta de:
• Diploma.
• Moneda de plata.
• Estímulo económico de $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 MN).
Para obtener información adicional, favor de escribir al correo electrónico: premios@anuies.mx
Más información y anexos en la siguiente página electrónica:
http://www.anuies.mx/media/docs/avisos/pdf/220310214603Convocatoria+Innovacio-CC-81n+en+la+pra-CC-81ctica+docente+Premio+2022++V+10.2.22+JLC+-281-29.pdf
Fecha límite para inscribirse: 6 de junio de 2022.
Tema: Problemáticas Latinoamericanas.
Se llevará a cabo del 25 de julio al 5 de agosto en la ciudad de Santa Fe (Argentina).
Las Escuelas están dirigidas a estudiantes de carreras de grado y maestría internacionales. También se prevé la participación de alumnos de la UNL.
Toda la información necesaria se encuentra en el sitio: www.unl.edu.ar/escueladeinvierno
Las consultas podrán ser dirigidas a la dirección: escueladeinvierno@unl.edu.ar
Recepción de documentos: Hasta junio 10
Convocan: gobierno de la Ciudad de México; Neolpharma S.A. de C.V.
www.sectei.cdmx.gob.mx/convocatorias-sectei/premio-mujeres-en-ciencias-biologicas-y-de-la-salud
Fecha límite. 15 de junio de 2022.
Premia actividades significativas en los campos: Científico, artístico, cultural y de la comunicación, dirigidas a la promoción de un espíritu de tolerancia y no violencia.
Premio: US$100.000
Invita a todos los estados miembros, en consulta con sus Comisiones Nacionales para la UNESCO y a las organizaciones no gubernamentales que mantienen asociaciones con la UNESCO a presentar candidaturas.
También podrán presentar candidaturas:
· Ganadores anteriores del Premio de la Paz Félix Houphouët-Boigny.
· Académicas y académicos.
· Centros y fundaciones especializados en áreas relacionadas con la búsqueda de la paz.
· Institutos de Derecho Internacional.
· Miembros de la Corte Internacional de Justicia.
· Miembros de parlamentos y gobiernos.
· Asociaciones u organizaciones de trabajadores que promueven la paz, los derechos humanos y expresiones de valores democráticos en el mundo.
· Rectores de universidades y profesores de Historia, Ciencias Políticas y Derecho.
· Premios Nobel.
Cada candidatura irá acompañada de una recomendación por escrito, que incluirá, en inglés o francés entre otras cosas:
1.
Una descripción de los antecedentes y logros de los candidatos.
2.
Un resumen de los trabajos o de resultados del trabajo, publicaciones y otros documentos de respaldo de mayor importancia.
3.
Una definición de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
Más información en: https://en.unesco.org/prizes/madanjeet_singh
Fecha límite: lunes 20 de junio de 2022 a la 15:00 horas (hora del centro).
Convoca: Academia Mexicana de Ciencias.
Se invita a los investigadores y a las instituciones de investigación a proponer candidatos en las áreas de Ciencias Exactas, Humanidades, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Ingeniería y Tecnología.
Dirigida a: cualquier científico que haya investigado en México en los últimos cinco años en alguna institución mexicana acreditada y que no haya cumplido en el caso de los hombres 40 años y para las mujeres 43 años al 31 de mayo de 2022.
El candidato deberá registrarse en la página electrónica: https://amc.edu.mx/premios/
Convocatoria, bases, requisitos y procedimiento de ingreso en:
https://amc.edu.mx/amc/index.php?option=com_content&view=article&id=691&catid=39&Itemid=80
Premio: Se otorgará diploma en cada una de las áreas.
Para mayor información:
Martha Villanueva: premios@amc.mx
https://www.amc.mx/amc/
Fecha límite: lunes 20 de junio de 2022 a la 15:00 horas (hora del centro).
Convoca: Academia Mexicana de Ciencias.
Se invita a los investigadores y a las instituciones de investigación a proponer candidatos en las áreas de Ciencias Exactas, Humanidades, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Ingeniería y Tecnología.
Dirigida a: cualquier científico que haya investigado en México en los últimos cinco años en alguna institución mexicana acreditada y que no haya cumplido en el caso de los hombres 40 años y para las mujeres 43 años al 31 de mayo de 2022.
El candidato deberá registrarse en la página electrónica: https://amc.edu.mx/premios/
Convocatoria, bases, requisitos y procedimiento de ingreso en:
https://amc.edu.mx/amc/index.php?option=com_content&view=article&id=691&catid=39&Itemid=80
Premio: Se otorgará diploma en cada una de las áreas.
Para mayor información:
Martha Villanueva: premios@amc.mx
https://www.amc.mx/amc/
Estudiantes y académicos interesados en ocupar una habitación en la capital de Francia en el periodo septiembre 2021-junio 2022
www.casademexico.org
Hasta julio 1ro. 2022
6ta. Edición
Recepción de documentos:
www.cedrssa.gob.mx/files/b/7/53CONVOCATORIA_6_PFJM_2022.pdf
www.cedrssa.gob.mx/
edrssa@diputados.gob.mx
Recepción de trabajos: Hasta julio 1ro.
Convoca: Comisión Estatal Electoral de Nuevo León
81 1233 1515 Ext. 1679
emmanuel.morales@ceenl.mx
www.ceenl.mx
Registro de candidaturas:Hasta agosto 5
Categorías: Ciencias Físico-Matemáticas, Tecnología, Innovación y Diseño
www.gob.mx/sep/documentos/premio-nacional-de-ciencias-2022?state=published
Hasta agosto 9
Recepción de trabajos:
Convoca: Comisión Estatal Electoral de Nuevo León
www.ceenl.mx
Hasta agosto 12
Convoca: Secretaría de Cultura
Categorías: Lingüística y Literatura; Bellas Artes; Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; Artes y Tradiciones Populares
Registro de candidaturas:
https://foncaenlinea.cultura.gob.mx
Octubre 26 al 28
Convoca: CIERMMI
www.cierqueretaro.org.mx
cierqro2@gmail.com
Noviembre 9 al 11
Convocan: UAEH, AMRob
Ciudad del Conocimiento
https://uaeh.edu.mx/comrob2022/
Convoca: FGR
Para la difusión de personas desaparecidas
https://www.gob.mx/fgr/articulos/conoce-el-programa-has-visto-a?idiom=es
Convocan: SS, CITP, UNODC, Segob
Para la difusión de personas desaparecidas
http://aqui-estoy.org/
Oferta académica y actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna
Convocan: Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, El Colmex
https://libros.colmex.mx/?s=ling%C3%BC%C3%ADstica&post_type=product&type_aws=true&aws_id=1&aws_filter=1&awscat=Form:1+Filter:All
https://cell.colmex.mx/
La Fundación y la Facultad de Medicina de la UNAM convocan a la sociedad para que apoye a los universitarios a continuar atendiendo los casos de COVID-19 con seguridad y profesionalismo.
Quienes deseen realizar un donativo puede notificarlo en: servicios@funam.mx
¡Muestra tu solidaridad!
Alianza Fiidem
Convocan: Santander Universidades, Universia México
Dirigida a emprendedores que propongan soluciones de gran impacto social en alimentación, salud o educación para enfrentar los retos que la pandemia impone y que puedan implementarse en un plazo máximo de cuatro semanas. Los ganadores recibirán capital semilla para el desarrollo de su proyecto, apoyo directo para la implementación y cursos formativos de alto nivel.
www.pontelaverdecovid19.mx/
www.youtube.com/watch?v=LOCQugwd4BM
Publicación presentada durante el VII Congreso Iberoamericano de Cultura
Convocan: SEGIB, OEI
https://oei.int/oficinas/secretaria-general/publicaciones/estrategia-iberoamericana-de-cultura-y-desarrollo-sustentable
www.youtube.com/channel/UC4wxaMMTi9RiWsamj-ZFy6w/featured
Dirigida a personas de 15 a 30 años
Las respuestas y opiniones llegarán a quienes están integrándose al mundo del empleo
Convoca: OCDE
https://futureofwork.oecd.org/es/la-encuesta
Temas: la construcción del Parque de la Ciencia en la ciudad de Toluca; crónica de los Foros: Dimensión temática para la elaboración del Programa Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de Toluca; creación de la nueva Comisión de Impacto Estatal
Convoca: Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México
Edición de junio
Actividades académicas, investigación, opinión de reconocidos profesores de las instituciones de educación superior
https://drive.google.com/file/d/1upSSj1SSg1eWigYBrzZawvmMG22NskLl/view
Racismo y Educación Superior en América Latina y el Caribe
Número 87, con colaboraciones de especialistas de Colombia, Ecuador, Brasil y México
Convoca: UDUAL
http://udualerreu.org/index.php/universidades
Edición número 14. Universidades en pandemia
Convoca: UDUAL
www.udual.org/principal/wp-content/uploads/2021/08/unversidades_pandemia_rectores.pdf
Recepción de artículos inéditos sobre uso y aplicación de la información estadística y geográfica
Convoca: Inegi
virginia.abrin@inegi.org.mx
https://rde.inegi.org.mx
El espacio Común de Educación Superior a Distancia, ECOESAD, pone a disposición de estudiantes, docentes y público información, contenidos académicos, tutoriales, videoconferencias y audios
www.ecoesad.org.mx/repositorios-institucionales/
¿Eres profesor universitario y te estresa la tecnología?
Responde este cuestionario para hacer ciencia y crear conocimiento al respecto. Tesis doctoral del profesor Eduardo Portas, Universidad Iberoamericana
https://es.surveymonkey.com/r/tecnoestresprofesores
Iniciativa educativa sin fines lucro que ofrece cien cursos en línea, en inglés, sobre historia del arte, matemáticas, física y ciencia política
www.saylor.org/
Vía telefónica o videollamada
Convoca: Servicios psicológicos integrales de México
Terapia infantil, adolescentes, adultos, parejas, neuropsicología, talleres, capacitación, instrumental de evaluación
www.sepimex.com.mx
Acceso a libros de literatura clásica y contemporánea, fototeca, partituras y colecciones
http://bibliotecadigital.bnp.gob.pe/inicio/
Tema: La calidad en tiempos de COVID-19
Esta publicación promueve la cultura de la autoevaluación, la acreditación, las buenas prácticas y los casos de éxito en el contexto global de la educación superior
https://issuu.com/ronn1976/docs/acreditas_tomo_2
Publicación bimestral con las opiniones de expertos en asuntos de la capital que participaron en el Foro: Por el derecho a la Ciudad
Convoca: Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México
www.ces.cdmx.gob.mx
Vía telefónica o videollamada
Participan: universidades nacionales de Quilmes, de Hurlingham, de Córdoba, de Cuyo y de Avellaneda, en Argentina
www.udual.org/principal/
Ofrece vínculos para descarga gratuita de obras sobre democracia, divulgación científica y lecturas académicas dirigidas a públicos especializados
https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/handle/123456789/113640
Para conocer más acerca de la educación cívica y el fortalecimiento de la cultura democrática en niños y adolescentes https://www.ine.mx/cuadernos-divulgacion-coleccion-arbol/
Plataforma del INE y la UNAM para el mejor aprovechamiento de la educación digital en formación cívica y ética
www.ine.mx/faro-democratico/
alessandro.calderon@ine.mx
Edición número 6 de El Colegio de Sinaloa
Presenta actividades realizadas por Elmer Mendoza, Thelma Camacho, Jorge Gastélum, Enrique Patrón de Rueda, Diego Valadés, Ramón Rodríguez, Elvira Mayordomo, Olivia Salmerón, Sofía Castro y Xicoténcatl Vega, entre otros
Convocan: Secretaría de Salud, institutos nacionales de salud
www.gob.mx/insalud/documentos/publicaciones-cientificas-del-oiis
Libro publicado por la Academia Mexicana de Ciencias
Comité de Biotecnología. Coordinador: Francisco Gonzalo Bolívar Zapata
· Ver libro
Convoca: Sagarpa
www.biosakbe.com/desarrollo_rural_sustentable/docs/espanol/experiencias.pdf
Obra coordinada por la ANUIES, a través del Mtro. José Luis Ponce López, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; es un producto del trabajo conjunto de los responsables de Tecnologías de Información y Comunicación de las Instituciones de Educación Superior y miembros del comité ANUIES-TIC.
Descarga de la publicación:
http://estudio-tic.anuies.mx/Estudio_ANUIES_TIC_2018.pdf
Esta edición forma parte de las estrategias de vinculación del Instituto Electoral de la Ciudad de México con la ciudadanía y las instituciones académicas.
La obra recopila los informes de observación relacionados con la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2018 y el Proceso Electoral Concurrente 2017-2018 de la capital
• Ver libro (PDF)
Convoca: Colegio de San Ildefonso
Espacio digital para realizar un ejercicio libre de la expresión
Recepción de poemas de autoría propia, lecturas, improvisaciones, canciones, crónicas, cuentos y todo arte o exposición del verso en un video de 2 minutos
www.sanildefonso.org.mx/
Convoca: LXIII Legislatura
www.diputados.gob.mx/terceraetapalga
Convoca: FCCyT
www.agendaiberoamericana.org/mexico/
Imparte:
La Universidad Nacional Autónoma de México.
Objetivo del curso:
Identificar y aplicar diferentes estrategias de lectura en la lengua anglosajona para poder comprender textos académicos y de divulgación de diferentes áreas del conocimiento.
Dirigido a:
Estudiantes con un nivel intermedio de inglés que necesitan leer textos especializados en ese idioma y prepararse para acreditar exámenes de comprensión de lectura para permanencia, egreso de la licenciatura o ingreso a un posgrado.
Duración:
6 semanas (60 horas estimadas de estudio).
Registro gratuito:
https://miriadax.net/web/reading-tools-prepara-tu-examen-de-comprension-de-lectura-en-ingles/inicio
Convoca: Instituto Federal de Telecomunicaciones
www.ift.org.mx/tramites
tramites.ift@ift.org.mx
5015 4000 Exts. 4165, 2248
Convocan: Senado de la República, Incidencia Civil en Educación, A. C
Información sobre la agenda de desarrollo sostenible 2030
http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/3811/aportes_29-12-17_WEB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
apoyotecnico.ibd@senado.gob.mx
www.ibd.senado.gob.mx/
@IBDSenado
Convoca: Consejo de la Comunicación
Objetivo: difundir la cultura emprendedora y el ánimo social en los jóvenes
www.cuentaconmigo.mx
Convoca: Poder Judicial de la Ciudad de México
Objetivo: difundir el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales
www.derechoshumanoscdmx.gob.mx/visitas-guiadas/#.Wl9zljRG270
Convocan: SS, INSHAE
www.gob.mx/insalud/acciones-y-programas/observatorio-institucional-de-investigacion-para-la-salud-160325?state=published
Convoca: Centro Nacional de Trasplantes
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdlLAPJUvKJbOY5mDOCGhid12bbiYALZ_pDKp73Au5Ke86dGA/viewform
Convoca: SEP
https://www.pnpec.sep.gob.mx
Convoca: Santander Universidades y Universia México
Cápsula: Crédito Educativo
https://youtu.be/iEK67kCpYec
Cápsula: Características de un emprendedor
http://bit.ly/2QUKaFA
Cápsula: ¿Para qué sirve una cuenta en el banco?
http://bit.ly/2EvRczp
Actividades presenciales y en línea
Convoca: CNDH
http://educa.cndh.org.mx
5449 0100 Ext. 2378
Convoca: FESE
http://descargas.fese.mx/index.php?id=20
amdelatorre@fese.mx
55 4626 8264
Descarga este video, que busca generar conciencia sobre la relación con el agua e inspirar a otros a realizar acciones para proteger este recurso:
https://wetransfer.com/downloads/5692ea7b2dad42a903e765dd6952e79620190820031144/42701d
Convoca: Fundación Francisco Gabilondo Soler, Crí Crí, A.C.
erika@bsrp.com.mx
Convocan: Santander Universidades, Universia México
Videos, simuladores, juegos y materiales que ayudan a explicar y resolver dudas sobre ahorro, créditos, emprendimiento
www.santander.com.mx/NuevaVersion/modal/educacion-financiera/index.html
Convoca: Canal del Congreso
Encuentro entre alumnos y representantes del Poder Legislativo en instalaciones de universidades
5513 0200 Ext. 1522, 2338 4148
Revista internacional de estadística y geografía
Convoca: INEGI
http://rde.inegi.org.mx
virginia.abrin@inegi.org.mx
5278 1000 Ext. 1161
Convocó: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe
Las tres sesiones del curso de especialización, en el que a inicios de abril participaron cien integrantes del Tecnológico Nacional de México, está a disposposición del público:
https://youtu.be/nXGk9Z_pTC0, https://youtu.be/OV0i-Dve15I https://youtu.be/kRLg9Gszqi0
Dirigida a artistas, trabajadores o emprendedores
Convocan: UNESCO, BID, SEGIB, MERCOSUR Cultural y la OEI.
https://es.unesco.org/news/como-te-esta-afectando-covid-19-encuesta-artistas-y-profesionales-cultura
Este banco de datos presenta estadísticas, niveles de agregación, metodologías de registro, publicaciones y noticias sobre la temática
www.redalc-china.org/monitor/
Espacio para compartir vivencias del encierro originado por la pandemia, mediante una etnografía en texto, audio o imagen
Convoca: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe
arboladentro@udual.org
https://arbol-adentro.udual.org/
Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
https://bit.ly/2I4iSh9
Dirigida a profesores y alumnos interesados en migrar a ese país
www.canadavisa.com/quebec-skilled-immigration.html#gs.q1gt68
www.quebec-losangeles.org
310 824 4173 Ext. 59631
Entrevista del Dr. Gerardo Hernández, Farmacovigilancia de Bayer
www.youtube.com/watch?v=0FMFqAqSWf8
Especializado en turismo
Convoca: Secretaría de Turismo
Recepción de artículos:
iburgosv@sectur.gob.mx
www.gob.mx/ictur/articulos/centro-de-documentacion-turistica-cedoc
3002 1600 Exts. 1902 y 1928
www.unison.mx/posgrados/
posgrado@unison.mx
5266 2259 2244
Convoca: Centro de Información sobre la Educación Superior, ANUIES
http://cises.anuies.mx/
carolina.hernandez@anuies.mx
5420 4994
Convocatoria permanente al proyecto Universitari@s para alumnos, profesores y miembros de la comunidad de todas las Unidades y carreras de la UAM
EL UNIVERSAL busca información diferente, contenidos vinculados a la ciudadanía. Por eso invitamos a estudiantes y profesores de la UAM, a que publiquen en la página de internet y la versión impresa de este diario artículos, notas, reportajes, crónicas, videos y fotografías.
> Más información
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, a través de su Centro latinoamericano de formación interdisciplinaria (Celfi) convoca a investigadores a cursos con enfoque interdisciplinario.
Inscripción:
http://www.celfi.gob.ar/celfi-datos/como_inscribirse
Unión de Universidades de América Latina y el Caribe
Participan profesores e investigadores de las universidades de Oriente, de Puerto Rico, Abierta para Adultos, APEC
www.udual.org/principal/
Convoca: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe
Incluye textos de profesores e investigadores de la BUAP, Cinvestav, Colef, UAT, UDG, UNISON, UAM, entre otras
www.udual.org/principal/
Un compendio de casi 50 números, instrumentos de diálogo entre América Latina y el Caribe con China
www.economia.unam.mx/cechimex/index.php/es/cuadernos
Un análisis de La inclusión de estudiantes chinos al sistema educativo mexicano: reflexiones sobre el caso de la Ciudad de México, de Jessica Da Costa Dantas
Convoca: Facultad de Economía-Cechimex, El Colegio de México
www.economia.unam.mx/cechimex/index.php/es/cuadernos
Realidad, datos y espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía
Incluye los artículos: Análisis de métodos y prevalencias de encuestas epidemiológicas internacionales sobre consumo de drogas: una revisión sistemática de la literatura; Gases efecto invernadero como elementos explicativos de los casos de cáncer en el estado de Hidalgo en el 2015
https://rde.inegi.org.mx
Edición de septiembre, que incluye los artículos: Usar cubrebocas, una responsabilidad social; UAG recibe el distintivo de Empresa Socialmente Responsable, y Recursos humanos y derechos laborales en el trabajo remoto, entre otros
panoramaunive@gmail.com
www.panoramauniversitario.com.mx
Edición número 85
Artículos: Los cambios de gobierno en Argentina y Brasil y sus efectos en las políticas de educación superior; La transición política en Brasil y su efecto en la educación brasileña; La universidad argentina resiliente, ¿nuevos escenarios en el horizontes?, entre otros
Convoca: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe
www.udualerreu.org/index.php/universidades/issue/view/24
Núm. 30
Convoca: UNAM
www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/issue/view/34
Editada bimestralmente por el Instituto de Biotecnología de la UNAM
Disponible en línea y de manera gratuita en:
http://bit.ly/1Jwf10K
Convoca: STPS
https://es.calameo.com/read/005602747508d7829396f
Convocan: CNPPCF, SC
http://museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx/publicaciones
Convoca: Centro de Investigaciones en Óptica, Conacyt
www.cio.mx/noticio.php
Revista de tecnología educativa
Convoca: Instituto Estatal de Educación Púbica de Oaxaca
www.ieepo.oaxaca.gob.mx/portal/didactic-revista-oaxaquena-de-tecnologia-educativa/
Revista oaxaqueña de tecnología educativa
Convoca: IEEPO
www.ieepo.oaxaca.gob.mx/portal/publicacion-de-un-articulo-academico-en-la-revista-didactic/
Convoca: Universidad Autónoma de Aguascalientes
https://revistas.uaa.mx/index.php/docere/index
revistadicere@correo.uaa.mx
F: Formación Docente UAA (DEFAA)
Número 8, enero-marzo
Instituto de Biotecnología, UNAM
https://biotecmov.org/
Entre sociedad civil y políticas públicas
Año. 3, número 38
Convocan: Sedesol; Indesol
www.indesol.gob.mx
F: Indesol
T: @indesol
5554 0390 Ext. 68221
01 800 718 8621
Año 3, número 10
Convoca: Indesol
www.indesol.gob.mx
Dirigido a: académicos, investigadores y especialistas de la UAM interesados en participar en la elaboración de un artículo o ensayo corto para la Gaceta IFT, que aborden diferentes temas vinculados a los sectores de las telecomunicaciones y radiodifusión: competencia económica, regulación de mercado, transparencia y gobierno abierto, derecho de las telecomunicaciones, tecnologías de la información y comunicación, entre muchos otros,
Para mayor conocimiento sobre esta publicación:
http://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/gaceta/gaceta-ift-08
http://www.ift.org.mx/multimedia/gaceta-ift-07
Informes: tel. (55) 5015 4000 Exts. 4165 y 4202; o en los correos electrónicos: editores.gaceta@ift.org.mx ; alberto.cuenca@ift.org.mx
Invitación a: Publicar artículos en la Revista Perspectivas en Nutrición Humana, de la Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquía, Colombia.
Dirigida a: estudiantes y profesionales que hacen uso del conocimiento en esta área.
Se publicarán artículos relacionados con el desarrollo y avance académico e investigativo en los diversos campos de la nutrición, la alimentación y la dietética.
Correo electrónico para enviar su artículo: revistanutrición@udea.edu.co
resvistapnh@udea.edu.co
El Comité Editorial de la Revista tiene el honor de invitarle a publicar sus artículos de investigación, reflexión y revisión en español o inglés.
Si requiere información adicional o consultar los números publicados, ingrese a: http://revinut.udea.edu.co
Convocan: ANUIES, EduTraDi
Resultados del análisis de propuestas del sector de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones para la capacitación y servicios de conectividad en la educación, con un sentido de responsabilidad social en la contingencia por https://edutradi.anuies.mx/oferta-de-proveedores/
Convoca: Canal del Congreso de México
Tema: Medio ambiente y cambio climático
Locación: Senado de la República, Auditorio Octavio Paz
Dirigido a estudiantes de la UAM que cursan Ingeniería Ambiental, Geología, Biología, Ciencias Naturales, Gestión Ambiental y licenciaturas afines
Stefania.pinzon@canaldelcongreso.gob.mx
55 4318 1196
Convoca: INEGI
Los interesados en recibir invitaciones a presentaciones, reuniones y consultas deberán actualizar la información de contacto
https://forms.office.com/r/4Xd8ueBxtr
Memoria de las participaciones de investigadores en la edición de esta iniciativa celebrada en 2021
Convoca: OEI
https://bit.ly/2MemoriaNocheIBMx
Presentación y adscripción a la Red Académica Latinoamericana y Espacio de Colaboración y Desarrollo para la Educación, la Ciencia y la Innovación
https://redclara.zoom.us/meeting/register/tZYlduqsqj4rGNT6OC9X3srwHXn-85C8p1bY
En efectivo; Mujer efectivo; A damnificados
Convoca: Fonacot
@Fonacot.oficial
www.fonacot.gob.mx
55 8874 7474
Artículos de ciencia, innovación tecnológica, literatura y arte.
Convoca: Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa
https://revista.ilce.edu.mx/