Logo

2DO COLOQUIO INTERNACIONAL DEL ECOESAD

“NUEVOS RETOS DE LA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ANTE LA DISRUPCIÓN TECNOLÓGICA”

11 y 12 de septiembre de 2025

El Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD), con la participación de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Veracruzana (UV), llevó a cabo la organización del 2.º Coloquio Internacional ECOESAD 2025, realizado los días 11 y 12 de septiembre en modalidad híbrida desde la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Tijuana. Un espacio plural de reflexión, intercambio de experiencias y construcción de propuestas para afrontar los retos educativos de la era digital.

El encuentro reunió a personal académico, investigadoras e investigadores, personal directivo y estudiantado de las instituciones afiliadas al ECOESAD, quienes participaron activamente en el análisis de los retos de la educación a distancia en un escenario de transformación digital y tecnológica. La jornada tuvo un alcance académico notable con más de 100 ponencias, la presentación de cinco conferencias magistrales y la realización de diversos talleres especializados.

Entre las conferencias destacadas, la Dra. Mary Elizabeth Morocho Quezada, Subdirectora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), impartió la ponencia magistral “Evaluación de cursos virtuales accesibles”, subrayando la importancia de la inclusión y la accesibilidad en los entornos de aprendizaje digitales.

Asimismo, el Dr. Carlos Iván Moreno Arellano ofreció la conferencia “La educación superior en un contexto de incertidumbre y disrupción digital”, en la que reflexionó sobre los desafíos que enfrentan las universidades ante los cambios tecnológicos y sociales que transforman los modelos educativos.

Además, se contó con la participación de destacadas y destacados conferencistas magistrales:

- Dr. Francisco Javier Gárate Vergara, de la Universidad Andrés Bello, Chile, quien impartió la conferencia “Tensiones y desafíos de la transformación digital en la formación profesional docente”.

- Dr. Emmanuel Ángel Argenis Mondragón, de la Universidad de Colima, con la ponencia “Experiencias en la integración de la inteligencia artificial generativa en la Universidad de Colima”.

- Dr. César Antonio Chávez Álvarez, en representación de la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, presentó la conferencia titulada “Retos y oportunidades de la inteligencia artificial en la evaluación educativa”.

El programa académico también incluyó ponencias y talleres que abordaron temas clave como inteligencia artificial en la educación, innovación pedagógica, estrategias de diseño instruccional, calidad de los programas en línea, y experiencias institucionales de distintos países y regiones.

La presidencia del ECOESAD a cargo de la Universidad Veracruzana reafirma el compromiso de la institución con la educación digital de calidad, accesible e inclusiva, fortaleciendo la colaboración interinstitucional y la construcción de un espacio común de aprendizaje superior a distancia.

Imágenes del evento

Imagen 1Imagen 2Imagen 3Imagen 4Imagen 5Imagen 6Imagen 7Imagen 8Imagen 9Imagen 10Imagen 11Imagen 12

¡Aún puedes ver el evento!