ECOESAD presente en el
Segundo Seminario sobre Rankings Universitarios
El pasado 7 de agosto de 2025, el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD) participó como coorganizador del Segundo Seminario “Rankings universitarios: ¿una estrategia clave para fortalecer la calidad?”, encuentro virtual que reunió a especialistas y autoridades académicas de Iberoamérica para reflexionar sobre el papel de los rankings en la educación superior.
En representación de la presidencia de ECOESAD, el Dr. Luis Alejandro Gazca integró la mesa principal de apertura, donde dirigió un mensaje de bienvenida a los asistentes. En su intervención, destacó la importancia de analizar críticamente los rankings universitarios y de utilizarlos como herramientas para impulsar la mejora continua de la calidad académica, sin perder de vista el contexto y los objetivos de cada institución.
El evento fue organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED-Ecuador), en colaboración con la Unión de Universidades de América Latina (UDUALC-México), el Espacio Común de Educación Superior en Línea (ECESELI-México), la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD-Colombia) y el Centro Regional para la Cooperación en Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRECES-Colombia), con el aval académico de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (RIACES) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Durante el seminario, que formó parte de la Tercera Edición del Seminario-Taller Iberoamericano “Por una ruta hacia la calidad en la educación a distancia y virtual en las IES”, se abordaron temas como:El papel de las IES latinoamericanas frente a los rankings globales y regionales. Estrategias institucionales para fortalecer la calidad académica y el posicionamiento. Desafíos éticos y limitaciones de los rankings universitarios. Impacto de los rankings internacionales en la gestión y políticas institucionales.
El papel de las IES latinoamericanas frente a los rankings globales y regionales.
Estrategias institucionales para fortalecer la calidad académica y el posicionamiento.
Desafíos éticos y limitaciones de los rankings universitarios.
Impacto de los rankings internacionales en la gestión y políticas institucionales.
La participación del Dr. Gazca reafirma el compromiso de ECOESAD con la promoción de espacios de análisis y colaboración internacional que fortalezcan la educación a distancia y virtual en Iberoamérica.